Estados Unidos

EEUU prohíbe la entrada de ciudadanos de una docena de países y restringe la de otros siete

Trump cierra las fronteras de EEUU a una veintena de países en nombre de la seguridad
Presidente de EEUU, Donald J TrumpEuropa Press/Contacto/Francis Chung - Pool via CNP
Compartir

MadridEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump ha prohibido la entrada a territorio nacional a ciudadanos de Birmania, Guinea Ecuatorial, Haití e Irán, entre una docena de países. Además restringe parcialmente la entrada de personas de otras siete naciones, como Cuba y Venezuela, apuntando a cuestiones de seguridad nacional, como el reciente ataque antisemita en Colorado . La medida entrará en vigor el próximo lunes, 9 de mayo. Desde Washington, la información en vídeo de la periodista Dori Toribio.

"He decidido restringir y limitar completamente la entrada de ciudadanos de los siguientes doce países: Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen", ha indicado en un texto remitido a los medios en el que ha justificado esta decisión porque el ingreso de estas personas en territorio estadounidense "sería perjudicial para los intereses" del país.

PUEDE INTERESARTE

Así lo ha informado Trump en un vídeo, grabado en la Casa Blanca, en el que ha anunciado mayores restricciones para los visitantes de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.

Estas medidas son el resultado de un informe realizado por los departamentos de Estado y de Seguridad Nacional sobre las "actitudes hostiles" hacia Estados Unidos, un documento que el presidente estadounidense ordenó elaborar al inicio de su mandato el pasado mes de enero.

PUEDE INTERESARTE

El presidente de EEUU vuelve a criminalizar a los extranjeros para justificar la medida tras el reciente ataque en Colorado, contra un grupo projudío, un ejemplo de los peligros "extremos" que representa para EE.UU. la entrada de extranjeros que no han sido examinados adecuadamente, así como de aquellos que llegan aquí como visitantes temporales y se quedan más tiempo del permitido por sus visas.

"En el siglo XXI, hemos visto un ataque terrorista tras otro perpetrado por extranjeros que se quedaron más tiempo del permitido por sus visas y que provienen de lugares peligrosos de todo el mundo" dijo y culpó por ello al presidente demócrata Joe Biden por sud "políticas de puertas abiertas".

Trump abandera su discurso antiinmigración

Trump ha mantenido el discurso antiinmigración y achacó a que hay "millones y millones" de inmigrantes sin documentación legal en el país y recordó que durante su primer mandato también emitió prohibiciones de viaje -a nacionales de países musulmanes,- "una de nuestras políticas más exitosas y fueron clave para prevenir grandes ataques terroristas extranjeros en suelo estadounidense".

"No permitiremos que lo que ocurrió en Europa le suceda a Estados Unidos" ha asegurado en la misma línea y recordó que al retornar en enero a la Casa Blanca pidió al Secretario de Estado que realizara una revisión de seguridad en las regiones de alto riesgo y formulara recomendaciones sobre amenazas a la seguridad nacional.