Atajar el acoso escolar: una mayor coordinación de las administraciones y los centros de salud resulta fundamental

Ir al instituto se convirtió para nuestra protagonista en un auténtico calvario. Comenzó a ser víctima de acoso escolar hace un año y, gracias a un protocolo eficaz, ha conseguido superarlo, según informa la periodista María Fente.

Para acabar con estas situaciones de tremendo sufrimiento, que terminan muchas veces en tragedia, como ocurrió en el caso de Kira López, resulta fundamental una mayor coordinación de las administraciones, también por supuesto en los centros de salud.

La soledad de la víctima

La joven dice que todo empezó por compararse con sus compañeras de clase y por los comentarios que hacia ella realizaban el resto de alumnos. Y explica que se sentía sola, "que no había nadie a mi alrededor que me pudiese ayudar".

Mientras tanto, su madre asegura a Informativos Telecinco que la menor "cambió mucho su forma de ser" y que eso les preocupaba porque "tampoco sabíamos bien cómo abordarlo".

Fue el propio centro educativo el que dio la voz de alarma. "La orientadora me sugirió que fuésemos a atención primaria, a nuestra pediatra", señala la progenitora.

La doctora Marian Cuesta Rodríguez apunta que las víctimas suelen comenzar con trastornos alimenticios, con problemas de salud mental como la ansiedad e incluso con autolesiones.

Una vez vistos los cortes que la víctima se había hecho a sí misma, se activó el protocolo de protección del menor. La figura del trabajador social es clave en los casos de acoso porque, indica la madre, "nos han dado pautas de cómo tenemos que actuar".

Ahora, después de un año, la joven se siente más reforzada. Y Miguel Ángel Alfaro, trabajador social de atención primaria, concluye que "lo más bonito es ver cómo evoluciona y cómo va recuperando su capacidad de volver a ser ella".

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.