DGT Dirección General Tráfico

Los diez radares que más multas registran en Madrid, donde la recaudación es de 6.000 euros por hora

Las multas impuestas por los radares supusieron 51.745.650 euros en ingresos para el Ayuntamiento de la capital.
Las multas impuestas por los radares supusieron 51.745.650 euros en ingresos para el Ayuntamiento de la capital.DGT
Compartir

475.310 denuncias son las que impusieron, en 2024, los radares municipales de la capital de España contando; eso sí, con aquellos situados en la principal vía de circunvalación de Madrid: la M-30.

Esas denuncias, un 8,9% menos que las impuestas en 2023, se tradujeron en nada menos que 51.745.650 euros en multas por sobrepasar los límites de velocidad para los conductores madrileños. Y, también, una cifra espectacular de recaudación: nada menos que 5.907 euros en multas por cada hora de funcionamiento de estos radares.

PUEDE INTERESARTE

Todos estos datos provienen del último informe realizado por AEA -Asociación de Automovilistas Europeos- sobre la radiografía de los excesos de velocidad en Madrid.

La máxima velocidad registrada por un radar de Madrid en 2024 fue de 160 km/h.
PUEDE INTERESARTE

La mitad de las multas, en la M-30

Este estudio señala que, de las 475.310 denuncias y consecuentes multas impuestas por los radares madrileños el pasado año, más de la mitad, 256.713, el 54% del total; tuvieron lugar en la M-30.

Es más, el radar que más multas impuso en 2024 -53.953- en toda la ciudad de Madrid es uno ubicado en esta vía, situado exactamente en el km 4,150, en el túnel de la Avenida de Portugal, en la entrada a la capital.

Los 10 radares más multones de Madrid, por ubicación, número de denuncias e importe recaudados en 2024

1.- M-30 Km. 4,150               53.953                       5.741.700 euros

2.- Radar de Tramo A-5         53.903                        4.174.100 euros

3.- Radar Tramo Sinesio Delgado     48.169           5.113.750 euros

4.- M-30 Túnel Km. 10,300    44.563                       4.607.800 euros

5.- M-30 Km. 19,800             32.767                         3.307.900 euros

6.- M-30 Km. 19,06               24.459                        2.480.800 euros

7.- M-30 Km. 27,000             23.676                        2.484.300 euros

8.- M-30 Km. 16,530             19.379                        1.989.300 euros

9.- Pº Sta. Mª de la Cabeza,115        18.673           3.283.800 euros

10.- A-5 Km. 4,000 Salida      14.993                       1.546.500 euros

TOTAL                                   334.535                      34.729.950 euros

Si tenemos esto en cuenta y que el límite de velocidad en los túneles de la M-30 es de 70 km/h, es lógico que este límite sea, precisamente, el que más se supera por los conductores madrileños. En 2024 lo hicieron en 274.771 ocasiones -el 57,80% de las denuncias impuestas-, lo que ocasionó multas por valor de más de 27,1 millones de euros.

El segundo límite menos respetado fue el de 50 km/h -se superó en 103.752 ocasiones, lo que generó 13,6 millones en multas recaudados por el Ayuntamiento de Madrid-, algo asimismo lógico si tenemos en cuenta que es el límite general de velocidad establecido en la capital.

Hasta a 160 km/h por la ciudad

El informe de AEA también señala, a modo de curiosidad, que el mayor exceso de velocidad registrado por los radares de Madrid el pasado año fue de… 160 km/h.

La velocidad a la circulaba un turismo a las doce de la noche, durante marzo de 2024. Lo captó un radar situado en el kilómetro 6,7 de la M-30. Una vía, recordemos, cuyo límite general fuera de sus túneles se sitúa en 90 km/h.