Gobierno de España

Pedro Sánchez, en el 40 aniversario de la entrada en la UE: "España es una democracia plena" aunque existen "carencias y problemas"

Sánchez, 40 años después de entrar en la UE: "España es una democracia plena" aunque hay "carencias"
El presidente del Gobierno, Pedro SánchezEP
Compartir

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reivindicado este jueves que, en los 40 años transcurridos desde la entrada de España en la UE, el país se ha convertido en una "democracia" plena si bien ha admitido que todavía existen "carencias y problemas", al tiempo que ha dejado claro que Europa siempre será la solución y nunca el inconveniente.

En un acto en el Palacio Real por el 40 aniversario de la firma del Tratado de Adhesión a la Unión Europea y tras pedir "perdón" a la ciudadanía por la actuación de Santos Cerdán, quien ha presentado su dimisión como secretario de Organización del PSOE, Sánchez ha sostenido que "en estas cuatro décadas España ha pasado de ser una democracia joven y frágil a una democracia plena".

PUEDE INTERESARTE

"Con carencias, sin duda alguna, como todas. Con problemas aún pendientes, por supuesto", ha añadido un presidente del Gobierno que ha mostrado en todo momento un semblante serio.

Sánchez destaca la "visión errónea" sobre la UE

El jefe del Ejecutivo ha subrayado que "varias generaciones de compatriotas vivieron pensando que España era el problema y Europa, la solución". "Ahora, algunos invocan lo opuesto, que el problema es Europa y que la solución es una mera suma de naciones supuestamente soberanas, pero que en la práctica estarían totalmente sometidas en este mundo de gigantes", ha advertido. A su juicio, "esa visión es absolutamente errónea". "Es un inmenso error", ha remarcado.

PUEDE INTERESARTE

El informe de la UCO de la Guardia Civil que se ha conocido este jueves, que apunta a la implicación de Cerdán en el supuesto cobro de comisiones, ha llevado al PP a decidir que ninguno de sus miembros acuda a la cita. Al acto habían sido invitados su presidente, Alberto Núñez Feijóo, así como los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy, al igual que los mandatarios autonómicos.

El único alto cargo del PP que ha asistido ha sido el presidente del Senado, Pedro Rollán, ya que es la tercera máxima autoridad del Estado por detrás del rey y del presidente del Gobierno.

Tampoco ha acudido al acto, que ha presidido Felipe VI, el expresidente Felipe González quien precisamente estaba en La Moncloa cuando Juan Carlos I firmó el Tratado de Adhesión el 12 de junio de 1985 en el mismo Salón de Columnas en el que se ha acogido esta ceremonia. En su caso, ha acudido al acto de entrega del premio del Premio Rojana 'Alfredo Pérez Rubalcaba' a la Fundación Save The Children-España.

Igualmente, no ha habido ningún representante del socio de coalición. Aunque en la agenda gubernamental figuraba la presencia de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, así como del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y la de Sanidad, Mónica García, ninguno de ellos ha acudido al Palacio Real.

Antes del arranque del acto, ha habido una foto de familia del rey Felipe VI, Sánchez -que en todo momento ha estado con semblante serio-, los presidentes de Congreso, Francina Armengol, y Senado, Pedro Rollán, así como el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde Pumpido. Junto a ellos, el único alto cargo europeo que se ha desplazado a Madrid, Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo.