Las delegaciones de Ucrania y Rusia se reúnen en Estambul en su segunda ronda de negociaciones directas

Enviados de Volodímir Zelenski y Vladímir Putin vuelven a enviar a sus emisarios a Turquía para negociar sobre un posible fin de la guerra
Volodímir Zelenski dice que Rusia "está haciendo todo lo posible" para que el próximo encuentro "no de resultados"
Las delegaciones de Ucrania y Rusia se reúnen este lunes 2 de junio en Estambul en su segunda ronda de contactos y negociaciones directas. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmaba ayer la presencia de los suyos encabezados por su ministro de Defensa, Rustem Umérov, atendiendo así a la propuesta del Kremlin.
“Para establecer una paz fiable y duradera y garantizar la seguridad, necesitamos preparar una reunión al más alto nivel. Sólo los líderes pueden resolver las cuestiones clave”, apuntó Zelenski, confirmando la presencia ucraniana en las conversaciones programadas en Estambul. Entre tanto, no obstante, los bombardeos y el intercambio de ataques continúa.
Ucrania busca un alto al fuego completo e incondicional
Con motivo de esta importante reunión, Zelenski mantuvo este domingo un encuentro para escuchar los informes del ministro de Exteriores, Andrí Sibiga, de Defensa, del Estado Mayor, la inteligencia y el Servicio de Seguridad de Ucrania sobre la defensa, las acciones y la diplomacia ucranianas.
“Estamos haciendo todo lo posible para proteger nuestra independencia, nuestro Estado y nuestro pueblo”, señaló, explicando que ha definido las tareas “para el futuro próximo”, así como las “posiciones antes de la reunión” en Estambul.
La primera, precisó, es un alto al fuego completo e incondicional; la segunda, la liberación de los prisioneros; y la tercera, la devolución de los niños secuestrados.
Vladímir Putin y las exigencias del Kremlin
Desde el lado ruso, la reunión de hoy en Estambul la encabeza el asesor del Kremlin Vladímir Medinski. Frente a la que es de la segunda ronda de negociaciones de paz con Ucrania, el Kremlin ya advirtió que “no es algo constructivo” plantear demandas, aunque Kiev insiste en que el compromiso era intercambiarse los documentos antes de la segunda ronda.
Moscú, según las filtraciones a la prensa, exige que la OTAN se comprometa por escrito a no expandirse hacia las fronteras rusas, es decir, renunciar a admitir en su seno a Ucrania, Georgia y Moldavia.
Además, el embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, aseguró que son condiciones indispensables para un cese de las hostilidades que Occidente suspenda los suministros de armas y que Kiev cese la movilización de nuevos soldados.
“Si es necesario, vamos a continuar luchando tanto como haga falta”, advirtió el viernes ante el Consejo de Seguridad de la ONU.
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.